Obras Relevantes

Las obras surrealistas buscan representar el inconsciente, los sueños, y lo irracional, rompiendo con la lógica y la realidad objetiva. A través de imágenes simbólicas, asociaciones libres, yuxtaposiciones inesperadas y técnicas como el automatismo, el arte surrealista pretende revelar una verdad más profunda que la razón no puede alcanzar. 


PINTURAS



Representación de escenas oníricas e irracionales mediante imágenes simbólicas y sorprendentes, desafiando la lógica y la realidad. 









🎨 Pintura

  1. Salvador Dalí – La persistencia de la memoria (1931)

    • Relojes derretidos en un paisaje onírico. Una de las imágenes más icónicas del surrealismo.

  2. René Magritte – El hijo del hombre (1964)

    • Un hombre de traje con una manzana flotante que cubre su rostro. Juego de ocultamiento e identidad.

  3. Max Ernst – La virgen castigando al niño Jesús delante de tres testigos (1926)

    • Una obra irreverente que mezcla religión, ironía y simbolismo.

  4. Joan Miró – El carnaval del arlequín (1924–25)

    • Una explosión de formas y colores que refleja la imaginación inconsciente.

  5. Leonora Carrington – La posada del alba (c. 1945)

    • Cargada de misticismo, animales y figuras femeninas arquetípicas.

  6. Remedios Varo – La creación de las aves (1957)

    • Una alquimista surrealista crea aves con una mezcla de ciencia, arte y espiritualidad.

  7. Yves Tanguy – Indefinible (1942)

    • Paisajes irreales con formas biomórficas que parecen flotar.


CINE



Narrativas no lineales y visuales impactantes que exploran el subconsciente, los sueños y lo absurdo, rompiendo con las convenciones del cine tradicional. 










🎥 Cine

  1. Luis Buñuel y Salvador Dalí – Un perro andaluz (1929)

    • Cortometraje surrealista famoso por su escena del ojo cortado. Sin lógica narrativa.

  2. Luis Buñuel – La edad de oro (1930)

    • Crítica a la burguesía y la religión con elementos absurdos y provocadores.


LITERATURA




Escritura basada en el automatismo psíquico, libre de razón y control consciente, para expresar pensamientos, deseos y sueños ocultos.






📚 Literatura

  1. André Breton – Manifiesto del surrealismo (1924)

    • Texto fundacional del movimiento que define sus principios: automatismo, sueños, lo irracional.

  2. Louis Aragon – El campesino de París (1926)

    • Una mezcla de crónica, ensayo y exploración poética de lo cotidiano.

  3. Paul Éluard – Capital del dolor (1926)

    • Poemario donde el amor y el sufrimiento se entrelazan con imágenes oníricas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenida

  Bienvenido a la Dimensión de lo Inesperado Aquí no hay relojes que marquen la hora ni paisajes que sigan las leyes del sentido común. Este...